5 tendencias de arquitectura más sostenibles de 2022

La arquitectura es capaz de dejar huella a lo largo del tiempo a través de sus construcciones. El uso de diferentes técnicas y materiales es evidente y queda plasmado año tras año. De este modo, la evolución y transformación del sector sirve como referencia para futuros cambios y con ello, para futuras tendencias.

Del mismo modo, las tendencias arquitectónicas se adaptan a los cambios sociales y, este 2022 se acentúa la importancia del cuidado y preservación del medio ambiente.

Tendencias sostenibles en arquitectura en este año

  1. Eficacia y sostenibilidad

Estas cualidades pretenden lograr el mayor ahorro de recursos naturales a la hora de llevar a cabo las edificaciones. De esta manera también se contribuye a reducir costos. Para ello, es esencial el uso de materiales ecológicos, donde destaca el uso de materiales poco contaminantes y recursos reciclados. Se huye de los plásticos que generan residuos tóxicos y perjudiciales para el medio ambiente.

Además, para garantizar el funcionamiento de las edificaciones se seguirá fomentando el uso de la energía solar y eólica.

  1. Espacios abiertos

Esta tendencia arquitectónica comenzó hace unos años, y este 2022 se seguirá fomentando. Los espacios abiertos y multifuncionales tienen la función de adaptarse a las necesidades de los inquilinos, mejorando el bienestar, la comodidad y seguridad de los mismos.

Nace así el concepto de espacio coworking, donde se priorizan los espacios abiertos y favorece a la desaparición de la modalidad de trabajo estático en las oficinas.

  1. Adopción del sistema BIM

El sistema Building Information Modeling (BIM) es un sistema de construcción digital que proporciona a los arquitectos, ingenieros y propietarios información precisa sobre componentes físicos y funcionales de un determinado modelo constructivo. De este modo se integran las vistas 3D, 4D o 5D, facilitando el diseño y la planificación de forma más inteligente, rápida y eficaz.

  1. Fachadas industrializadas

Este tipo de fachadas permiten un mayor control, calidad y versatilidad en las obras arquitectónicas.

Entre sus características destaca la estructura, el aislamiento y los acabados que permiten la instalación de determinados módulos con el objetivo de ampliar zonas.

  1. Domótica

La arquitectura domótica o arquitectura inteligente es una tendencia cuyo auge aumenta cada día. El uso de esta técnica permite rentabilizar los recursos del hogar, ahorrar como mínimo un 30% de energía y tener espacios más seguros a través de sensores de movimiento. Es decir, se pretende aumentar el confort y la calidad de vida a partir de las comunicaciones inalámbricas y la robótica.

La tecnología se pone al servicio de la sociedad.

“Platinum BCN”: el edificio más sostenible del mundo

El edificio Platinum BCN es el complejo de oficinas más eficiente del mundo tras conseguir la puntuación más elevada dentro del programa LEED (Leadership in Energy & Environmental Design). La institución encargada de medir la eficiencia de los edificios en todo el mundo concedió un total de 101 puntos al edificio barcelonés.

Entre sus características destaca:

  • Las terrazas se convierten en espacios de trabajo.
  • Posee tres áreas verdes que sirven para reducir la contaminación y mejorar el bienestar.
  • Su diseño permite tener iluminación natural, mejorando la calidad de vida de las personas y favoreciendo los niveles de bienestar y productividad.
  • Construido con materiales que tienen en cuenta el calentamiento global, el deterioro de la capa de ozono y la acidificación del agua, incorporando materiales reciclados de procedencia local. Consiguieron reciclar prácticamente todos los residuos de la obra.
  • Dispone de placas fotovoltaicas, capaces de cubrir todo el consumo eléctrico.
  • Posee una capa de aluminio que recubre el edificio y actúa como doble capa de aislamiento térmico, reduciendo las necesidades energéticas. De este modo, el edificio ahorra más de un 45% más de energía que otros inmuebles.
  • Dispone de un sistema innovador de cimentación termoactiva que integra la geotermia en la construcción del edificio.
  • Reutiliza aguas grises provenientes del uso doméstico y existe un sistema de retención de aguas pluviales. De esta manera se consigue ahorrar un 60% de agua potable.

Platinum BCN se ha convertido en todo un referente en las construcciones sostenibles a nivel mundial.

En Arquitectos Babel nos adaptamos y sumamos a los cambios y tendencias que favorecen al medio ambiente, incentivando la sostenibilidad y la eficacia en todas nuestras construcciones para lograr el bienestar de nuestros clientes.

Más de nuestro blog

Informado de todo lo que te importa

La arquitectura orgánica busca la armonía entre el hábitat humano y la naturaleza. En este artículo veremos su historia y las tendencias actuales de este movimiento ¡Empezamos! Características de la arquitectura orgánica La arquitectura orgánica se distingue por diversas características...
¿Alguna vez has escuchado la frase?  “antes no hacía falta hacer tantas cosas para esto”. Hoy en día tenemos que estar seguros de cada paso que damos, sobre todo en relación con nuestra vivienda. Debemos conocer y tener en regla...
¿Alguna vez has tenido la necesidad de mejorar tus espacios de trabajo de forma eficiente? Cada vez nos preocupamos más por lograr una máxima eficiencia y productividad en nuestras tareas, pero a la hora de ponerlo en práctica es más...
Los diseños de estructuras clásicos no solían tener en cuenta a aquellas personas con alguna discapacidad, por lo que podía ser frustrante su acceso a estas. No obstante, este paradigma ha cambiado, y diseños actuables son mucho más accesibles que...
Evita complicaciones al obtener la licencia de obra: descubre los requisitos y plazos necesarios para llevar a cabo tus proyectos de construcción con éxito. Encuentra todo lo que necesitas saber en este artículo. Qué es la licencia de obra y...
¿Cómo puede la arquitectura urbana transformar nuestras ciudades? Descubre en este artículo los desafíos y oportunidades que enfrentan los arquitectos y urbanistas al diseñar los espacios urbanos. Desafíos de la arquitectura en zonas urbanas Uno de los mayores desafíos es...
¿Alguna vez has intentado acceder a un edificio o espacio público y te has encontrado con dificultades debido a barreras arquitectónicas? La accesibilidad en la arquitectura es un tema crucial que afecta a la calidad de vida de millones de...
El diseño arquitectónico es mucho más que crear un edificio que cumpla su función. También se trata de integrar el entorno natural en la estructura de la forma más armoniosa y funcional posible. En este artículo, exploraremos cómo incorporar el...
La tecnología está cambiando la forma en que diseñamos edificios de manera significativa. Cada vez más, los arquitectos están utilizando herramientas tecnológicas para mejorar el proceso de diseño y construcción de edificios. En este artículo, vamos a discutir cómo la...
Una de las bases de la arquitectura es crear espacios que tengan en cuenta el clima local: no se va a construir la misma casa en una zona tropical que en una ciudad cercana a los polos. En esta área,...