Aunque ya tengas tu casa construida, no debes renunciar a la idea de vivir en un hogar lo más ecológico posible. Construir un hogar saludable es fundamental para la sostenibilidad del planeta, aunque no resulte siempre una tarea fácil.
Una buena opción ecológica es la implantación de pavimentos eco y naturales, libres de tóxicos que te ayuden a crear un ambiente saludable y respetuoso con el medio ambiente. En la actualidad, puedes encontrar una gran variedad de opciones en el mercado, por lo que no te será complicado adquirir pavimentos sanos y sostenibles.
En Babel Arquitectos te vamos a explicar cuáles son los seis pavimentos ecológicos que debes tener en cuenta para tu vivienda, disfrutando de un ambiente bonito, sano y sostenible. ¡Adelante!
Contenidos
¿Qué tenemos que valorar de un pavimento ecológico?
En general, a la hora de determinar el nivel de sostenibilidad de los pavimentos ecológicos, materiales y elementos de nuestra vivienda, debemos tener en cuenta varios factores importantes:
- El origen natural y renovable de la materia prima que compone el pavimento.
- La extracción responsable y respetuosa del material en cuestión de la empresa fabricante.
- La no toxicidad del pavimento acabado.
- El recorrido de transporte del mismo hasta su ubicación final.
- La capacidad para ser reciclado o reutilizado.
- La resistencia al uso normal de forma que su durabilidad sea elevada.
Como ves, para una adecuada elección de pavimentos ecológicos es fundamental conocer las actividades de la empresa fabricante del material, los medios de obtención y producción que emplea y su nivel de compromiso que la empresa aporta al respeto medioambiental.
6 pavimentos ecológicos para interiores
Estas son las opciones más recomendables para el interior de tu vivienda, destacadas por su compromiso con el medio ambiente. Estos pavimentos ecológicos quedarán perfectos en tu casa.
El parquet
Siempre que la madera utilizada para su producción y uso sea de origen responsable y respetuoso con el medio ambiente, el parquet de madera natural es una de las opciones ecológicas más adecuadas y recomendadas por su renovabilidad. Tienes que comprobar que los barnices utilizados están libres de toxinas perjudiciales para el entorno.
Debes tener en cuenta que existen distintos tipos de parquet, que puedes encontrar algunos cuyo panel no esté cubierto de madera natural, sino formado por un tablero de fibra sintética. En este caso, debes tener precaución de la no toxicidad de los materiales y colas empleadas.
Solera de cal
Se trata de un tipo de solución artesanal, si bien no es el más resistente de todos los pavimentos ecológicos. La posibilidad de llevar a cabo las soleras de cal de forma natural y sostenible se da por la sustitución del hormigón por un acabado final de marmolina de cal y aceites.
Linóleo
Se trata de un material utilizado para construir recubrimientos de suelo a partir del aceite de lino solidificado mezclado con serrín o polvo de corcho colocado sobre un soporte de tela o lona.
Hablamos de elementos de origen natural y absolutamente renovable, por lo que, es uno de los pavimentos ecológicos más conocidos y utilizados. Gracias a las posibilidades de pigmentación, podemos encontrar una versatilidad estética de colores para obtener un acabado especial.
Pavimento de corcho
Este tipo de pavimento presenta diversas virtudes, como su origen renovable y las grandes cualidades de confort que establece. Dispone de un comportamiento acústico muy bien aislado, una gran resistencia ante impactos y rayaduras, un contacto del corcho agradable y cálido.
Estos pavimentos han conseguido certificados de calidad ambiental muy exigentes, estando libres de sustancias contaminantes y toxinas que puedan ser perjudiciales para el medio ambiente.
Piedra natural
Es la opción más natural, evidentemente. Eso sí, si optas por este tipo de pavimentos ecológicos evita los granitos o comprueba previamente si emiten gas radón, porque es altamente cancerígeno. Una de las mejores opciones que puedes utilizar es el mármol.
Pavimento de bambú
Presenta las mismas características, aspectos y beneficios comentados con el parquet, destacando por la naturalidad del propio material. Como gran aspecto positivo, destacamos que el bambú es un material renovable y con una apariencia estética elegante y única. Como aspecto negativo a mencionar, la obtención de la materia prima es complicada, ya que suele proceder de Asia.
En Babel Arquitectos apostamos por la sostenibilidad y la construcción respetuosa con el medio ambiente. Nosotros te ayudaremos para que tu vivienda sea sostenible y que puedas notar un verdadero ahorro, siempre adaptándonos a tus necesidades, comodidad y beneficio. Si tienes alguna duda, ¡consúltanos!