¿Qué hace un arquitecto? Principales funciones y responsabilidades

¿Alguna vez te has preguntado qué hace un arquitecto? En pocas palabras, un arquitecto es el encargado de crear, planificar y diseñar edificios para alcanzar un objetivo. Sin duda, es una de las profesiones más complicadas ya que combina la ingeniería con la creatividad para alcanzar un resultado único y profesional.
Vamos a ver más en profundidad las labores del arquitecto y por qué es tan importante su función en nuestra sociedad. Ya sea porque quieres estudiar arquitectura o simplemente te pica la curiosidad… ¡Atento al artículo!

Desarrollar los objetivos del proyecto y su impacto social

El arquitecto se encarga de darle vida al proyecto. Debe definir y alcanzar los objetivos y requisitos de cualquier obra que vaya a empezar, ya sea nueva o una remodelación. Su misión es aportar su experiencia técnica y creativa para diseñar un proyecto acorde con las necesidades del cliente.

También puede realizar estudios de entorno y viabilidad y asesorar en aspectos como la elección del lugar. El arquitecto siempre debe tener en cuenta aspectos como las normas de la urbanización, la calidad de la obra y el impacto medioambiental.

El arquitecto es un diseñador del espacio

La principal función del arquitecto es diseñar espacios tanto de interiores como exteriores. Siempre tiene que tener presente que en estos espacios es donde vive la gente y por ello es importante ofrecerles un entorno cómodo y de calidad para que puedan desarrollar su vida de la mejor forma.

Realiza un profundo y cuidado estudio para entender cómo las viviendas son habitadas, cómo se relacionan los componentes internos y externos, cómo se comporta la luz solar, cómo afecta la geografía al entorno…

Pero no creas que un arquitecto sólo diseña un tipo de edificio. Puede crear y diseñar cualquier tipo de edificio como por ejemplo: hospitales, oficinas, museos, centros de ocio, polideportivos… Siempre se debe crear un programa adecuado para cada una de estas funciones. ¿Y cómo lo hace? Identificando y estudiando las necesidades del proyecto para desarrollar la mejor solución.

También existe la opción de especializarse en urbanismo y convertirse en un arquitecto de espacios exteriores. Aquí, la función del arquitecto es diseñar las conexiones internas que tiene una ciudad: servicios, centros, espacios verdes… Y definir el uso que se le va a dar a cada territorio: habitacional, comercial, espacio verde…

Obtener los permisos para construir

El arquitecto elabora toda la documentación del proyecto y cómo se va a desarrollar la obra. Aquí tiene que incluir el presupuesto, los planos, las características técnicas, las cualidades del entorno… Para llevar la obra a cabo, debe solicitar los permisos necesarios a la administración. Cuando la obra esté acabada puede firmar el certificado de final de obra para demostrar que la construcción cumple con todas las normativas establecidas.

Liderazgo y trabajo en equipo

El arquitecto no trabaja solo. Debe orquestar el trabajo de todo su equipo y tener en cuenta otros elementos como el tiempo, los materiales y los recursos. Para que un proyecto tenga éxito se debe contar con una gran planificación de antemano y unas habilidades de liderazgo para lograr el máximo rendimiento de todo el equipo.

Supervisar la construcción

Una vez comience la obra el arquitecto debe supervisar constantemente la evolución de la construcción. Esto implica hacer un seguimiento de la obra para verificar que se avanza de forma adecuada. En cualquier momento puede ocurrir un imprevisto que afecta el curso de la obra y el arquitecto debe estar atento para hacer las modificaciones apropiadas. El responsable de que la obra termine en el tiempo previsto, con el presupuesto establecido y con la máxima calidad es siempre el arquitecto.

Como hemos mencionado anteriormente los arquitectos deben coordinar a los diferentes equipos de trabajo. Por lo general también se encargan de negociar las condiciones con proveedores, especialistas, contratistas…

Todo este proceso lo debe de hacer tanto para obras nuevas como para edificaciones antiguas cuyo objetivo es mejorar la funcionalidad.

En resumen

Ya has visto que para ser un arquitecto debes ser una persona profesional y competente capaz de realizar varias actividades y liderar equipos de personas. De esta manera puede conseguir trabajar en diversos sitios como empresas constructoras, empresas de diseño, empresas de reformas, entidades gubernamentales…

Más de nuestro blog

Informado de todo lo que te importa

La arquitectura orgánica busca la armonía entre el hábitat humano y la naturaleza. En este artículo veremos su historia y las tendencias actuales de este movimiento ¡Empezamos! Características de la arquitectura orgánica La arquitectura orgánica se distingue por diversas características...
¿Alguna vez has escuchado la frase?  “antes no hacía falta hacer tantas cosas para esto”. Hoy en día tenemos que estar seguros de cada paso que damos, sobre todo en relación con nuestra vivienda. Debemos conocer y tener en regla...
¿Alguna vez has tenido la necesidad de mejorar tus espacios de trabajo de forma eficiente? Cada vez nos preocupamos más por lograr una máxima eficiencia y productividad en nuestras tareas, pero a la hora de ponerlo en práctica es más...
Los diseños de estructuras clásicos no solían tener en cuenta a aquellas personas con alguna discapacidad, por lo que podía ser frustrante su acceso a estas. No obstante, este paradigma ha cambiado, y diseños actuables son mucho más accesibles que...
Evita complicaciones al obtener la licencia de obra: descubre los requisitos y plazos necesarios para llevar a cabo tus proyectos de construcción con éxito. Encuentra todo lo que necesitas saber en este artículo. Qué es la licencia de obra y...
¿Cómo puede la arquitectura urbana transformar nuestras ciudades? Descubre en este artículo los desafíos y oportunidades que enfrentan los arquitectos y urbanistas al diseñar los espacios urbanos. Desafíos de la arquitectura en zonas urbanas Uno de los mayores desafíos es...
¿Alguna vez has intentado acceder a un edificio o espacio público y te has encontrado con dificultades debido a barreras arquitectónicas? La accesibilidad en la arquitectura es un tema crucial que afecta a la calidad de vida de millones de...
El diseño arquitectónico es mucho más que crear un edificio que cumpla su función. También se trata de integrar el entorno natural en la estructura de la forma más armoniosa y funcional posible. En este artículo, exploraremos cómo incorporar el...
La tecnología está cambiando la forma en que diseñamos edificios de manera significativa. Cada vez más, los arquitectos están utilizando herramientas tecnológicas para mejorar el proceso de diseño y construcción de edificios. En este artículo, vamos a discutir cómo la...
Una de las bases de la arquitectura es crear espacios que tengan en cuenta el clima local: no se va a construir la misma casa en una zona tropical que en una ciudad cercana a los polos. En esta área,...