Seguramente has oído hablar sobre la arquitectura mediterránea, se trata de un estilo arquitectónico muy popular y apreciado en el mundo del diseño. Este estilo posee un gusto elegante, ya que se caracteriza por fusionar nuevos materiales y conceptos distintivos que le aportan un toque excepcional. Además, su diseño es uno de los más atractivos e interesantes del mercado. Su fama se debe a sus fascinantes colores y sus suaves líneas, las cuales dan sensación de hospitalidad y su frescura que junto con la brisa representan al famoso y majestuoso mediterráneo.
Qué es la arquitectura mediterránea
La arquitectura tradicional mediterránea es la técnica y el estilo que se utilizaban en las construcciones de las costas de Europa meridional, África septentrional y Asia occidental. En estas regiones costeras destacan los vientos marítimos y climas soleados, por lo que su arquitectura fue diseñada para resistir los días calurosos y absorber las corrientes de aire para mantener el frescor. Además, cuenta con una temática muy definida, tiene influencias italianas, griegas y españolas. Es decir, el diseño de las casas mediterráneas tiene una influencia cultural.
Asimismo, el acceso privilegiado al mar Mediterráneo influenció todo su concepto, así que sus referencias estilísticas contemporáneas son inconfundibles. Este estilo arquitectónico les causa furor y fascinación a los amantes de la arquitectura histórica, así como a los amantes de las edificaciones lujosas.
Las viviendas construidas bajo este tipo de arquitectura son acogedoras, frescas, abiertas y luminosas. Sin embargo, aunque cada región tiene sus particularidades arquitectónicas, todas ellas tienen algún aspecto en común. Es habitual el uso del banco para las paredes, ladrillos y azulejos artesanales, junto con la madera y la terracota para el suelo. Por lo tanto, es muy importante la luz natural, para que le aporte esa calidez y brillo junto con la frescura típica de este tipo de construcciones.
Por lo que todos los elementos que predominan en este tipo de casas es una decoración natural sobre lo artificial, colores como el blanco, verde y azul.
Los elementos clave de la arquitectura mediterránea
Esta arquitectura posee elementos únicos y particulares, tales como los que te vamos a compartir a continuación:
Colores Mediterráneos
En la arquitectura urbana del mediterráneo se utilizan los colores claros para potenciar la luz natural y aumentar y favorecer esa sensación de luminosidad. Por lo que, son comunes los colores blancos, beige o cremas, azules, ocres y algunas tonalidades de gris para los acabados en piedra.
A modo de ejemplo, el color blanco es de los más representativos y de los más utilizados tanto en el interior como en el exterior, ya que transmite calma y serenidad. Además, el blanco permite que el calor se refleje en las paredes, lo cual evita que se acumule en el interior de la vivienda y se pueda disfrutar de una casa más fresca y aireada.
En resumen, se suelen elegir tonalidades que permitan reflejar los rayos solares con alto grado de perfección, y así dar ese clima mediterráneo al lugar.
La luz natural
Es el segundo elemento más importante en el diseño de la arquitectura mediterránea, ya que condiciona toda la experiencia habitacional.
Es por ello que son comunes las tonalidades blancas para amplificar la luz. Además de las ventanas amplias y las puertas transparentes. Generalmente en las cocinas, habitaciones y salones principales
Materiales pétreos
Se aplican con frecuencia los materiales provenientes de rocas, así como los morteros de cal, o los compuestos de arcilla, son muy utilizados en la construcción de casas mediterráneas.
Por ello es que son muy útiles para revestir muros y paredes, además de ser idóneos para el área de los jardines y terrazas.
Detalles de madera
La madera es uno de los materiales favoritos dentro de la arquitectura mediterránea, la cual se aplica en los techos y a veces en los suelos.
Techos y suelos
Los techos y suelos no pueden pasar desapercibidos en un atractivo proyecto de arquitectura mediterránea.
Por un lado, es muy frecuente que los suelos estén empedrados o que sean baldosas de terracota. Estas se colocan en los suelos o en las paredes de ciertas áreas de la casa como; la cocina, la terraza o el baño. Con el fin de, aportar color a los hogares y darles ese toque acogedor a las habitaciones. Aunque las maderas claras también son muy comunes en estas villas mediterráneas.
Por otro lado, es muy usual que la mayoría de las veces los techos son blancos. Por lo que ese toque distintivo es aportado por las vigas de madera, que ayudan a enriquecer el decorado de una manera exquisita.
La arquitectura mediterránea en la actualidad
A día de hoy, la arquitectura mediterránea moderna se ha perfeccionado complementándose con toques y estilos de la arquitectura mediterránea tradicional, tomados de los destacados detalles estéticos del Renacimiento italiano y español.
Las casas más modernas de la actualidad cuentan con distribuciones horizontales perfectas, techos con azulejos, amplias puertas de hierro o madera, grandes patios, etc. Además, son casas muy cómodas y acogedoras, capaces de transportarte al ambiente mediterráneo sin tener que estar al lado del mar.
Todas son muy diferentes entre sí, pero a la vez muy iguales. Es decir, comparten los mismos elementos y características. Pero por encima de todo y todos comparten un factor clave, su encanto.
En Babel Arquitectos siempre te mostramos información interesante acerca del sector. En este caso, te hemos traído un trocito del estilo arquitectónico más llamativo del mediterráneo para que puedas conocerlo al detalle. Si tienes alguna duda o pregunta contamos con un grupo de expertos con los cuales podemos asesorarte sin problema.
Además, si te ha gustado este post nos encontramos en Redes Sociales; Instagram y Facebook. Así que ya sabes, localízanos, dale like o me gusta, comparte y comenta para que los demás también puedan informarse.
Visita nuestro sitio web para estar a la última con la Arquitectura.