Calle González Adalid, nº13, entresuelo izquierdo, puerta 3, 30001, Murcia 669 98 03 37 info@babelarquitectos.com

En ese artículo vamos a tratar diferentes temas del minimalismo dentro de la arquitectura. ¿De dónde viene el minimalismo? ¿Qué es la arquitectura minimalista? ¿Cómo nace la arquitectura minimalista? ¿Qué características podemos encontrar dentro de esta tendencia? ¿Qué es el estilo minimalista en decoración?

Esta serie de cuestiones las resolveremos a continuación. No obstante, hay que tener claro que la arquitectura minimalista se centra en convertir espacios tranquilos, armónicos y funcionales escapando de los detalles.

¿QUÉ ES LA ARQUITECTURA MINIMALISTA?

 

Este modelo de arquitectura es una tendencia que trata de reducir todos los elementos sobrantes dejando solo las cualidades esenciales. El objetivo es conseguir la máxima simplicidad de los sujetos y el estado “zen” que simboliza libertad y vida. Además, con la arquitectura minimalista se logra la belleza de lo sencillo a través de espacios pacíficos y llamativos. De este modo, la idea es no sobrecargar los espacios con elementos innecesarios y utilizar diferentes tonalidades de colores para obtener un contraste alegre y acogedor.

Los colores por los que apuesta la arquitectura minimalista son sobre todo colores puros y monocromáticos, colocando colores neutros que se puedan combinar entre ellos.

Además, jugando con las líneas rectas y las formas también se puede conseguir que un espacio se vea más limpio puesto que permite esconder diferentes objetos dentro de armarios.

Por otro lado, los materiales son importantes para el diseño minimalista. Los elementos rústicos son ideales y con muchas posibilidades dentro de este tipo de diseño destacando también lo moderno. La madera, mármol, acero inoxidable, vidrio, espejos y granito son los más empleados para este estilo minimalista. La arquitectura minimalista evita la abundancia de materiales, por ello es adecuado elegir las piezas que resalten su originalidad.

VENTAJAS DE LA ARQUITECTURA MINIMALISTA

 

  1. Limpiar la casa no te supondrá un gran esfuerzo ya que la disminución de elementos y la distribución basada en líneas rectas garantiza que esta tarea será más sencilla.
  2. Más espacio y menos trabajo para conservar el orden.
  3. Recursos reducidos y de gran calidad.
  4. Estilos modernos y cómodos

 

ORIGEN DEL MINIMALISMO

 

El minimalismo comenzó en el año 1930 por el arquitecto alemán Ludwig Mies Van Der Rohe cuando manifestó sus primeras ideas acerca de las formas del minimalismo durante su etapa de trabajo en la Escuela de Arte y Diseño de la Bauhaus en Alemania.

Ludwig Mies Van Der Rohe: el padre de la Arquitectura Minimalista

¿CÓMO NACE LA ARQUITECTURA MINIMALISTA?

Aunque el estilo minimalismo empezó en los años 30 por el arquitecto Ludwig Mies Van Der Rohe, el minimalismo en la arquitectura se inició a finales de los años 60 con un mayor auge en los 70. Su influencia por el minimalismo se podía resumir en el lema: “MENOS ES MÁS”.

Durante su vida profesional luchó por obtener una arquitectura de naturaleza universal y de lenguaje sencillo para el uso de elementos lineales.

En la década de los 70 el minimalismo triunfó por su manera de comunicar a través de estructuras y estilos innovadores. Este estilo influenció tanto a la arquitectura y decoración como a la pintura, moda y música.

A finales de los 80, la arquitectura minimalista se volvió muy popular. No obstante, aunque esta tendencia tuvo su auge en el siglo pasado, hoy en día sigue teniendo el mismo éxito en arquitectura y diseño.

Estilo minimalista: arquitectura, decoración, pintura, moda y música

 

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA ARQUITECTURA MINIMALISTA?

 

Entre la gran variedad de características que caracterizan a la arquitectura minimalista aquí te mostramos las más destacadas:

  • Sencillez de las formas y los objetos. Los diseños de muchas viviendas son simples con espacios abiertos, iluminación de luz fría y elementos blancos.
  • Cubiertas y acabados sencillos. La utilización de materiales de revestimientos son atractivos y muestras efectos de unión entre varias partes ordenando su movimiento.
  • Espacios limpios, abiertos y con iluminación. Los colores neutros y monocromáticos, espacios despejados y la inmensa cantidad de luz dan sensación de calma y amplitud.
  • Decoración limpia. Uno de los aspectos importantes es la decoración puesto que un interior minimalista ayuda a reducir la carga de elementos.
  • Utilización de materiales de manera estratégica. No basta con mantener un espacio limpio, sino que se trata de elegir bien el orden de los diferentes elementos para generar interés visual y creatividad y dar sensación de tranquilidad. Además, la colocación de elementos muestra la personalidad de cada uno.
  • El protagonismo de las fachadas.Las texturas en las fachadas de las viviendas deben ser discretas y evitar abundancia de adornos.
  • Geometría elemental rectilínea. Todo está organizado por trazos rectos.

Arquitectura Minimalista: sencillez y decoración limpia

¿QUÉ ES EL ESTILO MINIMALISTA EN DECORACIÓN?

El estilo minimalista consiste en utilizar solo los elementos esenciales, evitando los elementos barrocos y recargados. El minimalismo en decoración nunca pasa de moda es por ello que casi todas las familias apuestan por el “menos es más” sin abandonar el estilo.

Por lo tanto, el estilo minimalista tiene en cuenta no solo decorar la casa sino mostrar la elegancia en cada uno de sus elementos. A continuación, te exponemos una serie de consejos que debes tener en cuenta para ser un experto en el minimalismo.

9 CONSEJOS PARA SER UN EXPERTO EN MINIMALISMO

 

  1. Para ser un buen minimalista lo primero es hacerse un esquema de las diferentes estancias del hogar. De este modo, podremos ir observando e incorporar lo que de verdad necesitamos.
  2. Ahora bien, para decorar una vivienda, una buena idea sería comenzar por el salón puesto que es la zona donde empleamos la mayoría de nuestro tiempo. Después, se tienen en cuenta las demás estancias.
  3. Además, en cualquier zona de la casa es necesario reducir los elementos que no sirvan para el decorado así ganaremos espacio en cada rincón de la misma.
  4. Por otro lado, en la zona de cocina es aconsejable unir la estética con las funciones de la misma teniendo en cuenta colores neutros como puede ser el blanco y utilizando materiales como el acero o la madera. De esta manera, conseguiremos espacios que den la sensación de amplitud.
  5. Para un baño minimalista lo perfecto sería poner unas paredes lisas, así como en el caso del suelo también se debe mantener la sensación de continuidad.
  6. Para las habitaciones es necesario que no estén recargadas y mantengan el mismo estilo que el resto de estancias. Los colores también juegan un papel importante en las zonas de noche de la casa. Unos buenos consejos que debes anotar es que si las habitaciones son pequeñas con techos bajos es preferible emplear colores claros para dar la impresión de amplitud. Por el contrario, para habitaciones grandes con techos altos hay que escoger colores con tonos más oscuros.
  7. Con respecto al mobiliario del hogar es aconsejable apostar por muebles que sigan trazos rectos, con planos sencillos y sin decoración.
  8. Otro de los puntos clave es el textil, es decir, las telas que se utilicen para revestir un sofá, sillas, cojines o incluso las que se aprovechen para las cortinas deben seguir el mismo estilo minimalista que el resto de estancias de la casa, evitando los estampados para fortalecer la sensación de tranquilidad y relax.
  9. Finalmente, la iluminación también es muy importante. Esta debe ser óptima y evitar un exceso de bombillas.

Estilo minimalista en decoración

Apostar por una decoración minimalista no es solamente la apariencia, sino que también mejoramos nuestra calidad de vida y contribuimos a un desarrollo sostenible.

En Babel Arquitectos diseñamos la arquitectura cuidando tanto la belleza como la funcionalidad, visita nuestros proyectos y solicita tu presupuesto sin ningún compromiso.

Artículos Relacionados