La mayoría de los ciudadanos no son conscientes de la delicada situación en la que se encuentra nuestro planeta, donde el peligroso cambio climático y el calentamiento global se hacen más presentes que nunca en los entornos naturales. El cambio climático ya no es una utopía, es una realidad que año tras año va en aumento. Los veranos de 2017 y 2018 han sido los más calurosos a nivel mundial desde que se contabilizan dichos registros, alcanzando el termómetro unos niveles de mercurio sin precedentes.
¿Cuáles son los efectos más evidentes del temido cambio climático? El aumento de la sequía en los pantanos, la descongelación de los polos, las tormentas intensas o las inundaciones son claros ejemplos de los efectos de un problema de gran magnitud del que no todos somos conscientes de su transcendencia.
¿Cómo puede minimizar la arquitectura los efectos del cambio climático?
La arquitectura es una herramienta de gran utilidad para dar pequeños pasos en la lucha contra el cambio climático. En Babel Arquitectos recogemos algunas de las conclusiones del estudio realizado por Autodesk que ayudarán a comprender y a aportar algo de luz a un problema de dimensiones inimaginables que afecta a todos los habitantes del planeta Tierra.
Cambios en la visión y en los objetivos a la hora de emprender un proyecto
Los arquitectos y diseñadores del mundo pueden aportar su granito de arena en la lucha de todos contra el temido y casi inevitable cambio climático a través de diseños que aumenten la productividad. En el ámbito de la arquitectura y la construcción, las nuevas edificaciones deben de tener una visión mucho más a largo plazo y deben de utilizar menos energía que las vetustas edificaciones. En el proceso de fabricación es recomendable diseñar productos más duraderos y utilizar materiales reciclados, evitando aquellos materiales y emisiones que puedan ser perjudiciales para el medio ambiente.
Bioconstrucción, edificar sin dañar el medioambiente
La bioconstrucción es una práctica muy extendida en la última década entre arquitectos y diseñadores que consiste en edificar bajo los principios de respeto al entorno. Para ello se exige la utilización de materiales sostenibles (madera, piedras, hormigón…) que no sean perjudiciales para el planeta y sus habitantes durante su producción.
Tecnología Medioambiental
Actualmente en la arquitectura se tiene una mayor concienciación por el respeto al medio ambiente, con la utilización de paneles fotovoltaicos, calentadores solares… para sacar el máximo rendimiento a las fuentes de energía naturales. Herramientas como Deepki Ready o deQo (que analizan el consumo energético y miden las emisiones de dióxido de carbono de los edificios) ayudan a los profesionales de la arquitectura a llevar a cabo dicha premisa.