La arquitectura sostenible: 7 claves para entender esta revolución medioambiental

La preocupación por el medioambiente es más que creciente en los últimos años. Las personas están cada vez más concienciadas del impacto medioambiental de sus acciones diarias. Esta idea se ha contemplado en el ámbito de la alimentación, con un gran incremento de la dieta vegana en la población. Pero, ¿y en la construcción de edificios? Con la cantidad de recursos implicados en la edificación de las ciudades y el impacto que generan, ¿es posible construir de forma sostenible? A continuación, descubrirás las claves de una nueva forma de construir los hogares basada en el respeto medioambiental.

Qué es la arquitectura sostenible

Es la arquitectura que toma en consideración la utilización de los recursos naturales para minimizar cualquier impacto ambiental en la construcción de edificios. Se trata de una concepción del diseño arquitectónico a través de la sostenibilidad, optimizando los elementos naturales, generando una nueva forma de entender la arquitectura. Su principal objetivo es reducir los impactos ambientales, apostando por la eficiencia energética en el diseño y la construcción.

7 claves de la arquitectura sostenible

Iluminación natural

Una de las principales características es el uso de la luz natural en la construcción de espacios, logrando el ahorro energético.

Limita el uso de energía convencional

Es necesario reparar en la superficie exterior y el aislamiento térmico del edificio. En este sentido, cuanto menor superficie, volumen y mayor aislamiento, el uso de la energía será más reducido.

Aplicar energías renovables

Tenemos a nuestro alcance todo tipo de tecnologías que generan energías menos agresivas. Podemos disponer de los paneles fotovoltaicos, las placas solares, los generadores eólicos, etc.

Apuesta por las materias primas locales y reducción de contaminantes

El uso de las materias primas locales para la construcción es fundamental para reducir el consumo de materias de mayor impacto, como la gasolina. Para obtener una obra ecológica se deben emplear materiales sostenibles como el vidrio, la madera, la arcilla, etc.

Reutilización de materiales

Se aboga por el reciclaje de materiales procedentes de la naturaleza y de plásticos o aluminios.

Tener en cuenta el clima local

Es imprescindible determinar las características y peculiaridades de cada territorio donde vamos a construir, ya que influyen directamente sobre la obra. Como hemos mencionado, la luz natural o la ventilación.

Disminuye el uso de agua

Podemos aplicar técnicas para reducir el consumo de agua mediante el aprovechamiento del agua de la lluvia, en especial, para el riego de plantas o la ducha.

En definitiva, la arquitectura sostenible es la posibilidad que tenemos todos para respetar el cuidado al medioambiente, apostando por los recursos naturales y la eliminación de materiales tradicionales que son más dañinos con la tierra. Este modelo de diseño ha llegado para quedarse, para forjar un futuro muy presente que siente precedentes en el mundo de la construcción.

Más de nuestro blog

Informado de todo lo que te importa

La arquitectura orgánica busca la armonía entre el hábitat humano y la naturaleza. En este artículo veremos su historia y las tendencias actuales de este movimiento ¡Empezamos! Características de la arquitectura orgánica La arquitectura orgánica se distingue por diversas características...
¿Alguna vez has escuchado la frase?  “antes no hacía falta hacer tantas cosas para esto”. Hoy en día tenemos que estar seguros de cada paso que damos, sobre todo en relación con nuestra vivienda. Debemos conocer y tener en regla...
¿Alguna vez has tenido la necesidad de mejorar tus espacios de trabajo de forma eficiente? Cada vez nos preocupamos más por lograr una máxima eficiencia y productividad en nuestras tareas, pero a la hora de ponerlo en práctica es más...
Los diseños de estructuras clásicos no solían tener en cuenta a aquellas personas con alguna discapacidad, por lo que podía ser frustrante su acceso a estas. No obstante, este paradigma ha cambiado, y diseños actuables son mucho más accesibles que...
Evita complicaciones al obtener la licencia de obra: descubre los requisitos y plazos necesarios para llevar a cabo tus proyectos de construcción con éxito. Encuentra todo lo que necesitas saber en este artículo. Qué es la licencia de obra y...
¿Cómo puede la arquitectura urbana transformar nuestras ciudades? Descubre en este artículo los desafíos y oportunidades que enfrentan los arquitectos y urbanistas al diseñar los espacios urbanos. Desafíos de la arquitectura en zonas urbanas Uno de los mayores desafíos es...
¿Alguna vez has intentado acceder a un edificio o espacio público y te has encontrado con dificultades debido a barreras arquitectónicas? La accesibilidad en la arquitectura es un tema crucial que afecta a la calidad de vida de millones de...
El diseño arquitectónico es mucho más que crear un edificio que cumpla su función. También se trata de integrar el entorno natural en la estructura de la forma más armoniosa y funcional posible. En este artículo, exploraremos cómo incorporar el...
La tecnología está cambiando la forma en que diseñamos edificios de manera significativa. Cada vez más, los arquitectos están utilizando herramientas tecnológicas para mejorar el proceso de diseño y construcción de edificios. En este artículo, vamos a discutir cómo la...
Una de las bases de la arquitectura es crear espacios que tengan en cuenta el clima local: no se va a construir la misma casa en una zona tropical que en una ciudad cercana a los polos. En esta área,...