Seguridad y salud

Estudio de Seguridad y Estudio Básico de seguridad ¿Qué son y en que se diferencian?

Paralelo al proyecto, obligatoriamente se debe redactar un documento elaborado por el contratista de una obra, y que contiene las medidas de prevención y protección técnica necesarias para la realización de una obra en condiciones idóneas de seguridad y salud.

Este documento se puede concretar a dos niveles:

  • Estudio de Seguridad y salud: Compuesto por 5 partes cuyo contenido resumido es: Memoria descriptiva, pliego de condiciones, planos, mediciones y presupuesto.
  • Estudio básico de Seguridad y Salud: Integrado por un único documento cuyo contenido relaciona las normas de seguridad y salud aplicables a la obra con indicación de los riesgos laborales a evitar, junto con las medidas preventivas y de protección. Este estudio básico es común para pequeñas reformas o intervenciones de poca entidad.

¿En qué supuestos necesito un Estudio de seguridad y salud?

  • Presupuesto de ejecución por contrata igual o superior a 450.759,07€.
  • Duración estimada superior a 30 días laborales, con empleo simultáneo de 20 o más trabajadores.
  • Volumen de mano de obra estimada superior a 500 días de trabajo.
  • Obras de túneles, galerías, conducciones subterráneas o presas.

¿Cuándo solicitar el estudio de seguridad y salud?

Siempre debe realizarse a la par que el proyecto técnico de la obra, así se evitarán incoherencias futuras y el estudio abarcará todas las actividades de la obra. Por lo tanto, deberá solicitarse en el momento que se proponga la realización del proyecto técnico de la obra.