Austria, modelo a seguir en eficiencia energética

Las cifras son claras: ‘el 34% de toda la energía que se consume en Austria -incluyendo combustibles para vehículos- es de fuentes renovables’, afirma con orgullo Georg Priesner, jefe de proyectos de energía de la Climate Alliance Austria, y experto nacional en el Pacto de Alcaldes.

Poblaciones pequeñas que ya generan más energía de la que consumen, biodiesel de tanta calidad como el diesel convencional y la expansión de las diversas opciones tanto de renovables como de eficiencia energética hacen de Austria uno de los lugares más interesantes para encontrar modelos de éxito en la transición energética.

La importancia de la Eficiencia Energética

Bombilla eficienteLas cifras son claras: ‘el 34% de toda la energía que se consume en Austria -incluyendo combustibles para vehículos- es de fuentes renovables’, afirma con orgullo Georg Priesner, jefe de proyectos de energía de la Climate Alliance Austria, y experto nacional en el Pacto de Alcaldes. ‘En electricidad superamos el 70%, en gran parte gracias a las grandes centrales hidroeléctricas del Danubio y los lagos de los Alpes, pero también a la construcción en los últimos años de más de 3.000 plantas de biomasa para calefacción urbana y varios grandes parques de energía eólica ‘.

Mureck, el pueblo donde hacen más energía que la que consumen, con sólo 1.600 habitantes, ha sido el primer municipio de Austria en lograr la autosuficiencia energética. Todo empezó a mediados de los años ochenta, cuando Karl Totti, vecino de la población y entonces jefe de la cooperativa local, convenció a los agricultores de la zona para cultivar lo que tenía que ser su propio combustible. Así nació, en 1989, la SEEG, la planta cooperativa de producción de biodiesel a partir de aceite de colza que cultivan unos 500 agricultores de los alrededores, el aceite de cocina de casas particulares y restaurantes y, desde hace poco, también el de todos los McDonalds de Austria.

‘Ahora mismo la SEEG produce un mil por ciento más del biodiesel que se necesita en Mureck’, dice Georg Priesner. ‘En términos de movilidad, son pues un 1.000% autosuficientes. Y este biodiesel es más barato: unos 20 céntimos menos por litro que el diesel convencional, y de muy buena calidad, sin ningún riesgo para los vehículos. El propio Karl Totti lo ha utilizado en su coche durante más de medio millón de kilómetros ‘.

También es más barato el sistema de calefacción urbana, que desde 1998 genera la empresa local Nahwärme a partir de biomasa. En 2004 se puso en marcha una planta de ‘eco-electricidad’ a partir de biogás que se alimenta de basura del ganado y subproductos de la planta de biodiesel. Y en 2010 se inició la planta fotovoltaica de participación ciudadana, en la que invirtieron 380 personas, que podían convertirse en accionistas a partir de una inversión de mil euros. Es una especie de gran invernadero donde, además de producir 3.000 megavatios por hora de energía limpia, también se cultivan verduras ecológicas.

‘Mureck es energéticamente autosuficiente, con un ahorro anual de 20.000 toneladas de petróleo y una reducción de emisiones de 60.000 toneladas de CO2‘ ‘

Molino energía renovable

‘Donde hay más presión económica es donde han buscado la manera de maximizar los recursos locales, y huir de la dependencia de los combustibles fósiles’.

Talleres, reuniones y visitas han servido para asesorar a la hora de encontrar financiación. ‘Tenemos que trabajar sobre la base de lo que allí es posible, no podemos asesorar desde el punto de vista de los que ya llevamos muchos años en esta ruta. Y lo más interesante es que disponen de muchos recursos naturales para obtener energía de fuentes renovables: tienen mucho sol, tienen mucha agua, mucha madera, es decir, mucha biomasa, y también recursos para obtener biogás. Pero no tienen el dinero para llevar adelante los proyectos ‘, dice Priesner.

A pesar de estos obstáculos, Georg Priesner valora el conjunto del proyecto SEAP PLUS como extremadamente exitoso. ‘Se han logrado nuevos firmantes para el Pacto de Alcaldes, y más Planes de Acción para la Energía Sostenible. Y creo que los emparejamientos se hicieron muy bien. Este tipo de formación permite que al final todos aprendamos de todos , todos los participantes nos conocemos ahora más bien y seguro que a partir de ahora podremos seguir cooperando ‘.

Fuente: http://www.ecoticias.com/energias-renovables/97718/Austria-modelo-seguir-transicion-energetica-

Más de nuestro blog

Informado de todo lo que te importa

La arquitectura orgánica busca la armonía entre el hábitat humano y la naturaleza. En este artículo veremos su historia y las tendencias actuales de este movimiento ¡Empezamos! Características de la arquitectura orgánica La arquitectura orgánica se distingue por diversas características...
¿Alguna vez has escuchado la frase?  “antes no hacía falta hacer tantas cosas para esto”. Hoy en día tenemos que estar seguros de cada paso que damos, sobre todo en relación con nuestra vivienda. Debemos conocer y tener en regla...
¿Alguna vez has tenido la necesidad de mejorar tus espacios de trabajo de forma eficiente? Cada vez nos preocupamos más por lograr una máxima eficiencia y productividad en nuestras tareas, pero a la hora de ponerlo en práctica es más...
Los diseños de estructuras clásicos no solían tener en cuenta a aquellas personas con alguna discapacidad, por lo que podía ser frustrante su acceso a estas. No obstante, este paradigma ha cambiado, y diseños actuables son mucho más accesibles que...
Evita complicaciones al obtener la licencia de obra: descubre los requisitos y plazos necesarios para llevar a cabo tus proyectos de construcción con éxito. Encuentra todo lo que necesitas saber en este artículo. Qué es la licencia de obra y...
¿Cómo puede la arquitectura urbana transformar nuestras ciudades? Descubre en este artículo los desafíos y oportunidades que enfrentan los arquitectos y urbanistas al diseñar los espacios urbanos. Desafíos de la arquitectura en zonas urbanas Uno de los mayores desafíos es...
¿Alguna vez has intentado acceder a un edificio o espacio público y te has encontrado con dificultades debido a barreras arquitectónicas? La accesibilidad en la arquitectura es un tema crucial que afecta a la calidad de vida de millones de...
El diseño arquitectónico es mucho más que crear un edificio que cumpla su función. También se trata de integrar el entorno natural en la estructura de la forma más armoniosa y funcional posible. En este artículo, exploraremos cómo incorporar el...
La tecnología está cambiando la forma en que diseñamos edificios de manera significativa. Cada vez más, los arquitectos están utilizando herramientas tecnológicas para mejorar el proceso de diseño y construcción de edificios. En este artículo, vamos a discutir cómo la...
Una de las bases de la arquitectura es crear espacios que tengan en cuenta el clima local: no se va a construir la misma casa en una zona tropical que en una ciudad cercana a los polos. En esta área,...