El pasado mes de febrero viajamos hasta Valencia para ver in situ una de las obras más representativas del estudio de arquitectura de Fran Silvestre (Casa Balint), atraídos por la magia y la luz que desprendían sus proyectos y por el elegante estilo de todo un referente para quien escribe.
Las expectativas que nos producía ver con más detalle su obra se cumplieron con creces una vez que pudimos observar el exterior y el interior de la vivienda. Entendimos inmediatamente que estábamos frente a un proyecto único.
A continuación vamos a intentar narrar a nuestros lectores, a través de una descripción más detallada y de documentos gráficos, la experiencia enriquecedora que nos supuso poder analizar todos los detalles que la vivienda contiene.
Ubicación
Casa Balint se encuentra ubicada en un lugar privilegiado a las afueras de Valencia, más concretamente en la localidad de Bétera. Alejada del estrés del centro urbano y rodeada de un inmenso campo de golf, se trata sin lugar a dudas de un entorno idílico para la edificación de un proyecto de estas características. El estudio de arquitectura de Fran Silvestre aprovechó de manera magistral la luz solar que se proyecta en esta ubicación para dotar a la vivienda de una energía especial.
Características
Esta obra de 772 metros cuadrados se dibujó a través de trazos elípticos que provenían de su programa de construcción, maximizando las posibilidades dadas por la normativa española y minimizando el impacto volumétrico sobre el lugar.
Dentro de la casa, el patio interior hace la función de enlazar y comunicar el resto de las estancias. Los espacios de servicio, las instalaciones y la cocina se utilizan para ortogonalizar el trazado curvo de la planta inferior, que se abre al jardín. El piso superior con las habitaciones y el subterráneo, abierto al patio, proporcionan a la casa una mayor funcionalidad.
Cuatro soportes principales sostienen un techo arqueado, del cual cuelga el piso de la habitación. La casa se caracteriza por un interiorismo innovador, con un mobiliario contemporáneo en color blanco, en consonancia con los muros que la revisten. El uso del color blanco no es casual, puesto que el motivo de la elección es el máximo aprovechamiento de la luz solar que se proyecta sobre el terreno (como hemos apuntado anteriormente)
En definitiva, Casa Balint es una impresionante vivienda que todo amante de la arquitectura ha de visitar a su paso por la ciudad del Turia. Avalada por los numerosos reconocimientos recibidos por profesionales del sector, cabe destacar que fue seleccionada en el año 2015 entre más de 3000 proyectos como una de las cinco finalistas a los premios Achdaily “Building of the Year” (uno de los galardones más prestigiosos en el sector de la arquitectura a nivel internacional).
Desde Babel Arquitectos recomendamos fervientemente ver éste y el resto de trabajos de este estudio, y emplazamos a nuestros lectores a buscar por la red sus proyectos más representativos. Por último queremos agradecer al estudio de Fran Silvestre el excelente trato recibido durante la visita a Casa Balint y por servirnos como fuente de inspiración desde nuestros comienzos hasta hoy.