Consejos sobre cómo reformar un local comercial con éxito

Si ha llegado el momento en el que decides abrir ese negocio con el que llevas tiempo soñando pero sólo con pensar en las obras, el papeleo y todos los trámites necesarios para ello te da dolor de cabeza, no te preocupes, teniendo claro los pasos que tendrás que dar no tropezarás en el camino hacia el local de tus sueños.

Antes de ver las claves para reformar un local comercial lo más importante es la previsión. Por ello es importante buscar la ayuda de un profesional para así ahorrar en imprevistos, ajustar tu presupuesto, coordinar las obras y poder facilitar los trámites administrativos.

ELEGIR EL MEJOR LOCAL PARA TU ACTIVIDAD

Lo primero de todo es escoger un local comercial adecuado a tus necesidades. Por ello es imprescindible verificar que puedes llevar a cabo la actividad comercial que deseas. Debes acudir a tu ayuntamiento y comprobar que puedes utilizar ese local para tal actividad. La confirmación está en el certificado de compatibilidad urbanística. Así comprobarás que no hay ninguna objeción para abrir tu nuevo negocio.

DISEÑO EXTERIOR

A la hora de decorar un local es importante tener en cuenta diversos aspectos para atraer clientes y retenerlos. Es importante dar personalidad a tu negocio. Utiliza un rótulo visible, que llame la atención y cree branding. Debes conocer la normativa municipal sobre rótulos para poder elegir el tamaño y el diseño. La fachada también es un elemento importante a la hora de decorar el exterior de tu negocio, ya que ayudará a la imagen corporativa y atraerá clientes.

DECORACIÓN INTERIOR

Debemos elegir elementos que den personalidad a nuestro local. Es importante explicar a nuestro estudio de arquitectura y diseño lo que queremos transmitir. El diseño de nuestro negocio debe ser único. Si conseguimos impresionar y captar al cliente haremos que este quiera volver. Para tener un buen diseño interior debemos cuidar el estilo, la luz, los colores, la decoración, etc.

DISTRIBUCIÓN

Es importante hacer del local un lugar funcional tanto para clientes como para trabajadores. Organizar correctamente los distintos ambientes es importante para conseguir un local funcional y claro para el cliente.

LA REFORMA HA TERMINADO… ¿Y AHORA QUÉ?

Una vez terminada la reforma tu local está listo para abrir, pero aún queda un último paso: pedir la licencia de apertura. Sí, antes de poder abrir deben darte el visto bueno para poder empezar tu actividad comercial. Pero no te preocupes, el profesional que haya dirigido el proyecto de la reforma te entregará firmado el certificado de fin de obra. Tendrás que llevarlo al ayuntamiento junto al Certificado de Industria para que la Administración le dé el visto bueno y abrir finalmente tu negocio.

Recuerda, para llevar a cabo la reforma de un local comercial es importante plantearnos los puntos anteriores ya que una reforma debe conseguir:

  • Facilitar las ventas.
  • Hacer branding. Conseguir una marca reconocible y personal.
  • Buscar espacios funcionales para todo el mundo.
  • Crear un ambiente agradable para el cliente.
  • Fomentar la fidelización del cliente para que este quiera volver.

Si estás interesado en realizar la reforma de tu local comercial pero tienes dudas y necesitas asesoramiento previo, desde Babel Arquitectos te ayudaremos a resolver todas las dudas y te asesoraremos para que puedas sacar el máximo partido a tu negocio.

 

Más de nuestro blog

Informado de todo lo que te importa

La arquitectura orgánica busca la armonía entre el hábitat humano y la naturaleza. En este artículo veremos su historia y las tendencias actuales de este movimiento ¡Empezamos! Características de la arquitectura orgánica La arquitectura orgánica se distingue por diversas características...
¿Alguna vez has escuchado la frase?  “antes no hacía falta hacer tantas cosas para esto”. Hoy en día tenemos que estar seguros de cada paso que damos, sobre todo en relación con nuestra vivienda. Debemos conocer y tener en regla...
¿Alguna vez has tenido la necesidad de mejorar tus espacios de trabajo de forma eficiente? Cada vez nos preocupamos más por lograr una máxima eficiencia y productividad en nuestras tareas, pero a la hora de ponerlo en práctica es más...
Los diseños de estructuras clásicos no solían tener en cuenta a aquellas personas con alguna discapacidad, por lo que podía ser frustrante su acceso a estas. No obstante, este paradigma ha cambiado, y diseños actuables son mucho más accesibles que...
Evita complicaciones al obtener la licencia de obra: descubre los requisitos y plazos necesarios para llevar a cabo tus proyectos de construcción con éxito. Encuentra todo lo que necesitas saber en este artículo. Qué es la licencia de obra y...
¿Cómo puede la arquitectura urbana transformar nuestras ciudades? Descubre en este artículo los desafíos y oportunidades que enfrentan los arquitectos y urbanistas al diseñar los espacios urbanos. Desafíos de la arquitectura en zonas urbanas Uno de los mayores desafíos es...
¿Alguna vez has intentado acceder a un edificio o espacio público y te has encontrado con dificultades debido a barreras arquitectónicas? La accesibilidad en la arquitectura es un tema crucial que afecta a la calidad de vida de millones de...
El diseño arquitectónico es mucho más que crear un edificio que cumpla su función. También se trata de integrar el entorno natural en la estructura de la forma más armoniosa y funcional posible. En este artículo, exploraremos cómo incorporar el...
La tecnología está cambiando la forma en que diseñamos edificios de manera significativa. Cada vez más, los arquitectos están utilizando herramientas tecnológicas para mejorar el proceso de diseño y construcción de edificios. En este artículo, vamos a discutir cómo la...
Una de las bases de la arquitectura es crear espacios que tengan en cuenta el clima local: no se va a construir la misma casa en una zona tropical que en una ciudad cercana a los polos. En esta área,...