Consejos para climatizar tu vivienda este verano de manera eficiente

Julio ya está aquí, acompañado de las altas temperaturas y el intenso sol del verano, un verano que se presenta más caluroso de lo normal. Por eso, desde Babel Arquitectos queremos darte algunos consejos para poder climatizar tu vivienda de una forma más eficiente y sostenible.

En primer lugar, debemos saber que para climatizar tu hogar de manera correcta no basta con tener aire acondicionado. Si bien estos electrodomésticos pueden ser una pieza importante para llevar a cabo nuestro propósito, debemos hacer un uso responsable de los mismos. Además, tener en cuenta otros consejos que os daremos a continuación, que no tienen relación con ningún aparato, pueden resultar muy útiles y económicos.

ILUMINACIÓN LED

Como muchos sabréis, la iluminación LED tiene una serie de ventajas frente a la iluminación con bombillas tradicionales. Una de estas es la temperatura, pues las bombillas LED no se calientan prácticamente en comparación, lo que puede traducirse en unos grados de diferencia para tu vivienda.

ELECTRODOMÉSTICOS

Al igual que en  el apartado anterior, debemos evitar calentar en exceso el ambiente en el que vivimos. Esta situación se suele dar en cocinas, despachos, salones y en general en las habitaciones que cuentan con electrodomésticos que desprenden calor, tales como ordenadores, hornos o televisores. Es recomendable ventilar con frecuencia estas habitaciones y no hacer un uso de ellos prolongado de manera diaria.

APROVECHAR CORRIENTES DE AIRE

Debemos diferenciar entre ventilar, al abrir una ventana en alguna de las habitaciones, y crear una corriente de aire. Para la segunda, deberás abrir dos o más ventanas de diferentes habitaciones o zonas de la casa comunicadas entre sí. Crear esta corriente es más sencillo en cierta altura que en bajos, aun así es una práctica recomendable que puede disminuir la temperatura en 3 o 4 grados.

ORIENTAR CORRACTAMENTE TU VIVIENDA

Si estás buscando casa o piensas en reformar la actual, debes saber lo importante que puede ser la orientación de la misma. Situar tu dormitorio de manera, que se caliente lo suficiente en invierno, pero no esté de cara al sol todo el día en verano, o mantener tu vivienda iluminada naturalmente reduciendo el consumo, son ejemplos que nos muestran la importancia de la orientación de tu hogar.

AIRE ACONDICIONADO

Como ya hemos comentado anteriormente, el aire acondicionado puede ser nuestro mejor amigo en estos meses, pero ¿sabemos usarlo correctamente? Debemos tener en cuenta que la temperatura óptima para estos electrodomésticos se encuentra entre 24 y 26 grados. Si bien estos cuentan con temperaturas menores, seleccionar 18 grados en tu aire acondicionado, no va a ofrecer gran diferencia en cuanto a la sensación térmica en tu casa, respecto de las temperaturas citadas anteriormente. Sin embargo, utilizar el aire acondicionado a estas bajas temperaturas va a producir un gasto energético muy superior, que es precisamente lo que intentamos evitar.

 

Pon a prueba estos sencillos consejos para reducir la temperatura e tu vivienda en este duro verano que tenemos por delante, y comprueba el resultado. Un hogar más eficiente, y menos caluroso de una manera económica para estos meses.

Más de nuestro blog

Informado de todo lo que te importa

La arquitectura orgánica busca la armonía entre el hábitat humano y la naturaleza. En este artículo veremos su historia y las tendencias actuales de este movimiento ¡Empezamos! Características de la arquitectura orgánica La arquitectura orgánica se distingue por diversas características...
¿Alguna vez has escuchado la frase?  “antes no hacía falta hacer tantas cosas para esto”. Hoy en día tenemos que estar seguros de cada paso que damos, sobre todo en relación con nuestra vivienda. Debemos conocer y tener en regla...
¿Alguna vez has tenido la necesidad de mejorar tus espacios de trabajo de forma eficiente? Cada vez nos preocupamos más por lograr una máxima eficiencia y productividad en nuestras tareas, pero a la hora de ponerlo en práctica es más...
Los diseños de estructuras clásicos no solían tener en cuenta a aquellas personas con alguna discapacidad, por lo que podía ser frustrante su acceso a estas. No obstante, este paradigma ha cambiado, y diseños actuables son mucho más accesibles que...
Evita complicaciones al obtener la licencia de obra: descubre los requisitos y plazos necesarios para llevar a cabo tus proyectos de construcción con éxito. Encuentra todo lo que necesitas saber en este artículo. Qué es la licencia de obra y...
¿Cómo puede la arquitectura urbana transformar nuestras ciudades? Descubre en este artículo los desafíos y oportunidades que enfrentan los arquitectos y urbanistas al diseñar los espacios urbanos. Desafíos de la arquitectura en zonas urbanas Uno de los mayores desafíos es...
¿Alguna vez has intentado acceder a un edificio o espacio público y te has encontrado con dificultades debido a barreras arquitectónicas? La accesibilidad en la arquitectura es un tema crucial que afecta a la calidad de vida de millones de...
El diseño arquitectónico es mucho más que crear un edificio que cumpla su función. También se trata de integrar el entorno natural en la estructura de la forma más armoniosa y funcional posible. En este artículo, exploraremos cómo incorporar el...
La tecnología está cambiando la forma en que diseñamos edificios de manera significativa. Cada vez más, los arquitectos están utilizando herramientas tecnológicas para mejorar el proceso de diseño y construcción de edificios. En este artículo, vamos a discutir cómo la...
Una de las bases de la arquitectura es crear espacios que tengan en cuenta el clima local: no se va a construir la misma casa en una zona tropical que en una ciudad cercana a los polos. En esta área,...