Informe técnico para ser elevado a judicial
¿Qué es y para qué sirve un informe técnico?
La Certificación Energética de Edificios queda definida en España tras la publicación del Real Decreto 235/2013 y consiste en la concesión de una etiqueta de eficiencia energética, que otorga a cada edificio una Clase Energética, que variará desde la clase A, para los energéticamente más eficientes, a la clase G, para los menos. El certificado incluye también recomendaciones para la mejora de la eficiencia energética.
Como propietario, ¿es obligatorio el Certificado Energético?
Es la exposición por escrito de las circunstancias observadas por el Arquitecto en el reconocimiento de edificaciones, documentos, etc… o en el examen de la cuestión que se considera, con explicaciones técnicas, económicas, etc. Se emite una información detallada reflejando lo observado de manera descriptiva y con un carácter totalmente objetivo.
Con carácter previo a la emisión del informe, asesoramos al cliente sobre los hechos a valorar para que no se incurra en gastos innecesarios.
Una vez terminado el informe, se lo hacemos llegar a los abogados y resolvemos con ellos cualquier duda que puedan tener para poder facilitar su labor en el momento de la exposición y defensa ante los tribunales.
¿Cuál es el proceso para la elaboración de un informe?
Con carácter general, se puede resumir en los siguientes pasos:
- Realización de visita y roma de datos
- Búsqueda y análisis de documentación relacionada con el objeto del informe.
- Levantamiento de planos
- Redacción del informe técnico y del dictamen con las conclusiones
- Valoración económica de daños
- Ratificación oral en juicio.
¿Me servirá en un juicio?
Según la Ley, se puede aportar en un juicio o sumario como medio de prueba, después del examen de los hechos relacionados con la edificación y/o suelo que se sometan a apreciación, ejercitando los conocimientos y la práctica profesional necesarios para discernir sobre estos.