La arquitectura frente al Coronavirus

Esta pandemia, que azota nuestro país y el resto del mundo hoy en día, está dando lugar a cambios sin antecedentes en nuestra sociedad. Sabemos que está afectando a todos y cada uno de los sectores de nuestra economía, pero ¿sabemos el alcance que tendrán estos cambios en la arquitectura?  En este post os traemos algunos de los cambios que observamos y observaremos en dicho sector debido a los efectos del COVID-19.

Infraestructuras

Como muchos sabréis, este virus tiene su origen en Asia, y por tanto, los gobiernos asiáticos fueron los primeros en actuar para paliar la situación.  Esto, unido al desconocimiento de las sociedades occidentales a la hora de tratar una pandemia por inexperiencia, hizo que nuestro gobierno, siguiera los pasos de países como China o Japón. Por esta razón, observamos como en España, al igual que en el resto de países, se han llevado a cabo construcciones exprés de hospitales u otras instalaciones de carácter sanitario, así como puntos de recogida de alimento o centros de alojamiento.  China es todo un referente en este tipo de construcciones, pues fue capaz de levantar en la ciudad de Wuhan (principal foco del virus) un hospital con capacidad para 1000 camas, en tan solo 10 días, que ayudó en gran medida a salir de la dura situación que vivía la ciudad. Este tipo de infraestructuras llevadas a cabo por miles de operarios, personal sanitario, así como las fuerzas armadas han aliviado la situación crítica de las urgencias en los hospitales de nuestro país.

Crisis

Por otro lado, el sector de la construcción verá grandes cambios y complicaciones en estos meses, y se desconoce el periodo de tiempo necesario para que dicho sector alcance las cifras de años anteriores en nuestro país.  La construcción supone aproximadamente el 10% del PIB español, afectando la paralización de las obras a más de 1 millón de empleos de manera directa y acerca de medio millón de manera indirecta. Con la vuelta a la actividad de este sector el pasado lunes 13 de abril, los expertos aún no saben con claridad el impacto real que supondrá este periodo de inactividad, así como las medidas de protección y seguridad que ya se están llevando a cabo.

Medidas de seguridad

De cara a la reactivación del trabajo en las obras, el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España realizaron un documento que recoge una serie de recomendaciones, en las que se encuentran diversas medidas de seguridad, que se suman a lo establecido en el real decreto. Algunas de estas medidas se enfocan directamente en la obra, ya sea con el uso de guantes y mascarillas por parte de los operarios, el distanciamiento físico entre ellos, la instalación de puntos de información acerca de estas medidas o zonas con dispensador de agua y jabón o solución hidroalcohólica para mantener una higiene de manos adecuada en todo momento. De cara al futuro, también se han planteado diferentes medidas de seguridad, como la ampliación de los sistemas de ventilación en las infraestructuras y edificios que lo precisen, instalación de mamparas en comercios o restaurantes, así como la reducción del aforo en todo tipo de instalaciones propensas a la masificación.

En esta noticia hemos intentado repasar los 3 aspectos más relevantes a nuestro parecer en la construcción y la arquitectura de nuestro país en este extraño periodo en el que nos encontramos. Esperamos que esta información haya resultado útil para conocer la situación actual y futura de este sector.

 

 

Más de nuestro blog

Informado de todo lo que te importa

La arquitectura orgánica busca la armonía entre el hábitat humano y la naturaleza. En este artículo veremos su historia y las tendencias actuales de este movimiento ¡Empezamos! Características de la arquitectura orgánica La arquitectura orgánica se distingue por diversas características...
¿Alguna vez has escuchado la frase?  “antes no hacía falta hacer tantas cosas para esto”. Hoy en día tenemos que estar seguros de cada paso que damos, sobre todo en relación con nuestra vivienda. Debemos conocer y tener en regla...
¿Alguna vez has tenido la necesidad de mejorar tus espacios de trabajo de forma eficiente? Cada vez nos preocupamos más por lograr una máxima eficiencia y productividad en nuestras tareas, pero a la hora de ponerlo en práctica es más...
Los diseños de estructuras clásicos no solían tener en cuenta a aquellas personas con alguna discapacidad, por lo que podía ser frustrante su acceso a estas. No obstante, este paradigma ha cambiado, y diseños actuables son mucho más accesibles que...
Evita complicaciones al obtener la licencia de obra: descubre los requisitos y plazos necesarios para llevar a cabo tus proyectos de construcción con éxito. Encuentra todo lo que necesitas saber en este artículo. Qué es la licencia de obra y...
¿Cómo puede la arquitectura urbana transformar nuestras ciudades? Descubre en este artículo los desafíos y oportunidades que enfrentan los arquitectos y urbanistas al diseñar los espacios urbanos. Desafíos de la arquitectura en zonas urbanas Uno de los mayores desafíos es...
¿Alguna vez has intentado acceder a un edificio o espacio público y te has encontrado con dificultades debido a barreras arquitectónicas? La accesibilidad en la arquitectura es un tema crucial que afecta a la calidad de vida de millones de...
El diseño arquitectónico es mucho más que crear un edificio que cumpla su función. También se trata de integrar el entorno natural en la estructura de la forma más armoniosa y funcional posible. En este artículo, exploraremos cómo incorporar el...
La tecnología está cambiando la forma en que diseñamos edificios de manera significativa. Cada vez más, los arquitectos están utilizando herramientas tecnológicas para mejorar el proceso de diseño y construcción de edificios. En este artículo, vamos a discutir cómo la...
Una de las bases de la arquitectura es crear espacios que tengan en cuenta el clima local: no se va a construir la misma casa en una zona tropical que en una ciudad cercana a los polos. En esta área,...