La fotografía de la arquitectura es la encargada de capturar elementos y espacios que son creados por el hombre. Del mismo modo, esta incluye tanto el interior de los edificios como el exterior o los detalles que muestran esa obra como ninguna otra, bien sea para un arquitecto, para instituciones públicas o privadas, publicaciones en libros, revistas de arquitectura, decoración, etc.
La fotografía arquitectónica empezó documentando obras, pero a lo largo de la historia se ha convertido en arte.
Equipo
Lo primero que se nos viene a la mente es, ¿qué material necesito? Para ello, es necesario plantearnos en primer lugar cual es el objetivo de la fotografía, si está destinada para una obra artística, para practicar y disfrutar, para una publicación o una venta.
Además, tenemos que tener en cuenta que las expectativas de los clientes pueden llegar a ser más altas y es mejor posicionarnos en un nivel superior para evitar conflictos. ¡Hay que estar preparado en todos los sentidos!
- Trípode
- Objetivo
- Nivel de burbuja
- Flash externo para interiores
- Filtro polarizador
- Disparador remoto
No es necesario utilizarlo siempre, pero es recomendable que lo tengas en cuenta en tu equipo para examinar bien el encuadre. Sobre todo, en fotografías de interiores y para aquellos momentos en los que las luces son más pobres. Del mismo modo, también se puede utilizar para capturar en movimiento.
Para capturar obras o espacios de la mejor manera posible es necesario obtener campos de visión amplios. Para ello, debes manejar bien el objetivo de la cámara para evitar distorsiones en tus fotografías. Asimismo, se utilizan objetivos angulares y estándar. Los objetivos estándar se usan para fotografiar pequeños detalles, texturas.
También existen otro tipo de objetivos como los teleobjetivos que se emplean para conseguir un efecto de compresión entre la obra y el entorno, es decir, se pierde la profundidad y los planos parecen estar unidos.
El nivel de burbuja es lo que se coloca en las cámaras para ayudarte a que las líneas no se caigan, es decir, nos asegura que la cámara se encuentra completamente recta en los diferentes planos.
En interiores estos tipos de flash te pueden salvar en más de una ocasión puesto que no siempre vas a disponer de enormes ventanales de luz y vas a tener que ayudarte de luces artificiales.
Es un accesorio fundamental que se utiliza para ocasiones en los que necesitas evitar reflejos en los cristales. Incluso en los exteriores sirve para contrastar o saturar los cielos en ocasiones en los que el edifico es el protagonista de la fotografía.
Este accesorio funciona muy bien cuando la fotografía es de larga exposición y utilizar el temporizador resulta incómodo en muchas ocasiones.
El alma de la obra
En primer lugar, es importante investigar la historia de la obra arquitectónica para saber que intenciones tenía el arquitecto cuando lo construyó. El objetivo es conocer la personalidad del edifico para entender y saber que quieres contar de él.
Teniendo en cuenta lo anterior, se podrán tomar unas fotografías u otras, utilizando un tipo de luz u otra, movimientos, personas alrededor para plasmar su escala. Según tus intereses o lo que el cliente quiere capturarás la fotografía adecuada.
Entorno y movimiento
A la hora de fotografiar, el entorno suele ser muy importante. Es aconsejable estudiar el edificio interactuando con elementos urbanos puesto que a veces utilizar otros elementos dan sensación de movimiento en la imagen.
Los secretos de la fotografía en arquitectura
En la fotografía existen diferentes dos elementos que son claves:
- Luz. Es un aspecto esencial en las fotografías puesto que es la encargada de ayudar a dar forma a diferentes espacios y crear volúmenes. Se tiene en cuenta tanto la luz natural como la manera de iluminar artificialmente los espacios. De esta manera, es necesario observar los contrastes y examinar cual es la luz que beneficia a la fotografía.
- Composición. Para realizar una fotografía perfecta no solo debes tener en cuenta las luces sino la composición, es decir, hay que estudiar las perspectivas, el equilibro visual, cuidar las líneas.
Problemas más frecuentes en fotografía de arquitectura
Los principales inconvenientes con lo que te puedes encontrar son:
- Falta de luz. En interiores te enfrentarás a problemas de luz. Para ello, es necesario usar trípode y un flash externo. Por el contrario, en exteriores habrá que adaptarse a los tipos de luces y estudiar cuál es la mejor.
- Falta de espacio. En algunas situaciones será imposible encuadrar toda la obra por los diferentes elementos que se encuentran alrededor. Hay que saber gestionarlo de la mejor manera posible y disponer de equipo profesional necesario.
Creatividad en los detalles
En la fotografía de arquitectura aparte de mostrar la pieza más importante también nos podemos centrar en los pequeños detalles que destacan en la obra arquitectónica. En estos detalles cada uno tiene que poner imaginación para enfocar diferentes puntos de vista y sacar el lado más creativo.
Las texturas también son un aspecto interesante, jugar con diferentes colores, líneas, encuadres especiales.
Las reglas están para romperlas así que esfuérzate y tendrás éxito. En Babel podrás encontrar nuestros proyectos para inspirarte.