La UPCT y Archena colaborarán para lograr mayor eficiencia energética

La piscina climatizada de Archena será el laboratorio, donde realizar mediciones y visitas formativas y técnicas, para las investigaciones de la Universidad Politécnica de Cartagena que persiguen la optimización energética de estas instalaciones mediante el uso de energías renovables como la biomasa, según recoge el convenio firmado hoy entre la alcaldesa, Patricia Fernández, y el rector de la UPCT, José Antonio Franco.

Los datos de la piscina de Archena serán parte del modelo dinámico de optimización energética que desarrolla la tesis doctoral del profesor de la UPCT José Pablo Delgado, dirigida por el también docente del departamento de Ingeniería Térmica y Fluidos José Ramón García Cascales en el marco del Programa de Doctorado en Energías Renovables de la Politécnica de Cartagena.

La investigación parte del alto coste de explotación que supone la climatización de las piscinas municipales. “O se pasan a la biomasa, o son inviables”, ha asegurado el investigador José Pablo Delgado, que fue coordinador técnico de la Agencia de Gestión de la Energía de la Región de Murcia (ARGEM).

“El Ayuntamiento de Archena quiere contribuir a la investigación y el conocimiento, con la finalidad de mejorar la eficiencia energética de las piscinas climatizadas”, ha manifestado por su parte la alcaldesa de la localidad.

Con sus 563 metros cúbicos y más de 700 usuarios en lo que va de año, la piscina climatizada de Archena ejemplifica el ahorro conseguido con esta energía, ya que desde que en 2012 comenzó a utilizar la biomasa como combustible ahorra unos 6.000 euros mensuales en climatización, según datos del Ayuntamiento. Del total de energía que consume la piscina, un 75% procede de biomasa y un 25% de la también renovable energía solar térmica.

Más de nuestro blog

Informado de todo lo que te importa

La arquitectura orgánica busca la armonía entre el hábitat humano y la naturaleza. En este artículo veremos su historia y las tendencias actuales de este movimiento ¡Empezamos! Características de la arquitectura orgánica La arquitectura orgánica se distingue por diversas características...
¿Alguna vez has escuchado la frase?  “antes no hacía falta hacer tantas cosas para esto”. Hoy en día tenemos que estar seguros de cada paso que damos, sobre todo en relación con nuestra vivienda. Debemos conocer y tener en regla...
¿Alguna vez has tenido la necesidad de mejorar tus espacios de trabajo de forma eficiente? Cada vez nos preocupamos más por lograr una máxima eficiencia y productividad en nuestras tareas, pero a la hora de ponerlo en práctica es más...
Los diseños de estructuras clásicos no solían tener en cuenta a aquellas personas con alguna discapacidad, por lo que podía ser frustrante su acceso a estas. No obstante, este paradigma ha cambiado, y diseños actuables son mucho más accesibles que...
Evita complicaciones al obtener la licencia de obra: descubre los requisitos y plazos necesarios para llevar a cabo tus proyectos de construcción con éxito. Encuentra todo lo que necesitas saber en este artículo. Qué es la licencia de obra y...
¿Cómo puede la arquitectura urbana transformar nuestras ciudades? Descubre en este artículo los desafíos y oportunidades que enfrentan los arquitectos y urbanistas al diseñar los espacios urbanos. Desafíos de la arquitectura en zonas urbanas Uno de los mayores desafíos es...
¿Alguna vez has intentado acceder a un edificio o espacio público y te has encontrado con dificultades debido a barreras arquitectónicas? La accesibilidad en la arquitectura es un tema crucial que afecta a la calidad de vida de millones de...
El diseño arquitectónico es mucho más que crear un edificio que cumpla su función. También se trata de integrar el entorno natural en la estructura de la forma más armoniosa y funcional posible. En este artículo, exploraremos cómo incorporar el...
La tecnología está cambiando la forma en que diseñamos edificios de manera significativa. Cada vez más, los arquitectos están utilizando herramientas tecnológicas para mejorar el proceso de diseño y construcción de edificios. En este artículo, vamos a discutir cómo la...
Una de las bases de la arquitectura es crear espacios que tengan en cuenta el clima local: no se va a construir la misma casa en una zona tropical que en una ciudad cercana a los polos. En esta área,...