Certificados de eficiencia energética
¿Qué es el Certificado Energético?
La Certificación Energética de Edificios queda definida en España tras la publicación del Real Decreto 235/2013 y consiste en la concesión de una etiqueta de eficiencia energética, que otorga a cada edificio una Clase Energética, que variará desde la clase A, para los energéticamente más eficientes, a la clase G, para los menos. El certificado incluye también recomendaciones para la mejora de la eficiencia energética.

Como propietario, ¿es obligatorio el Certificado Energético?
A partir de la entrada en vigor de la nueva normativa en España todos los propietarios que deseen vender o alquilar su vivienda, edificio o local deberán tener disponible para el comprador y/o inquilino este “certificado energético”. Por lo tanto, sí, es obligatorio para vender o alquilar.
Ventajas de poseer el Certificado Energético
- Valor añadido: a la hora de decidir, una buena calificación se tendrá en cuenta a la hora de fijar un precio de alquiler o compra.
- Mayor precio: las viviendas con mejores calificaciones tendrán un precio superior y mayor preferencia.
- Distinción: esta calificación servirá para distinguirse de la competencia en igualdad de condiciones.
- Ahorro energético: si se realizan las obras de mejora propuestas en el informe que acompaña al certificado ahorrará en su factura energética.
Tipos de sanciones
- Infracciones leves:
- El publicitar la venta o alquiler de inmuebles sin hacer mención a su calificación de eficiencia energética.
- No exhibir la etiqueta de calificación en los supuestos en que resulte obligatorio.
- Infracciones graves:
- El vender o alquilar un inmueble sin que el vendedor o arrendador entregue el certificado de eficiencia energética al comprador o arrendatario.
- Incumplir la obligación de presentar el certificado de eficiencia energética ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma para su registro.
- Infracciones muy graves:
- Falsear la información en la expedición o registro de certificados de eficiencia energética.
- Publicitar en la venta o alquiler de inmuebles una calificación no respaldada por el correspondiente certificado.
- Actuar como técnico certificador sin reunir los requisitos legalmente exigidos.