Segregacion Agrupacion de fincas

¿Qué es la segregación de fincas?

Se produce cuando tenemos una finca y queremos segregar o dividirla para que existan dos fincas diferentes.

Es importante saber la diferencia entre segregación y división de fincas. En la segregación se mantiene la finca registral original (con el mismo número de finca registral del Registro de la Propiedad), pero le quitas un trozo (finca) que tendrá un nuevo nº de finca. En el proceso de división se generan dos fincas nuevas, no se mantiene la finca origen, cada una de las fincas resultante tiene un nuevo nº de finca en el Registro de la Propiedad.

Esta diferencia es importante ya que la tasa a pagar es diferente. En la segregación se paga en base al valor de la parte segregada. En la división se paga en base al valor de todas las fincas creadas. Como norma general es más económico segregar.

Trabajo del arquitecto

Consulta al arquitecto municipal: Una vez confirmado que la vivienda se puede legalizar, nos pondremos en contacto con el arquitecto del ayuntamiento para consultar la documentación que exigen y los modelos de solicitud de los que disponen (no todos los ayuntamientos exigen la misma documentación).

Visita y toma de datos del inmueble: con esta información ya podemos empezar el trabajo. Visitaremos la vivienda para la toma de datos: metros construidos, alturas de la edificación, linderos, retranqueos, ocupación, usos, etc.

Informe técnico: Una vez realizada la visita se redacta un informe que consta de memoria técnica, cumplimiento de normativa aplicable, planos, fotografías y una valoración. Además, se incorpora al informe toda la documentación y modelos de solicitud exigidos por el ayuntamiento competente.

Proyecto de segregación

La segregación de fincas es un trabajo con una importante base técnica ya que lo que tendrá consecuencias tanto en Catastro como en el Registro de la Propiedad.

Debido a esto es necesario que se realice un “proyecto de segregación”. En él se describe, grafía y georreferencia tanto la finca original como las fincas resultantes. Además de que todas las fincas resultantes cumplan con la normativa de aplicación.

La licencia de segregación y la escritura notarial

Antes de solicitar la licencia de segregación en el ayuntamiento, deberemos acudir a un notario para que nos redacte un borrador de la “escritura de segregación”.

Con el proyecto de segregación y el borrador del notario ya podemos acudir al ayuntamiento a solicitar la licencia de segregación.

El Ayuntamiento estudiará la viabilidad de la segregación. Para ello comprobará que toda la documentación es correcta en cantidad y forma y el cumplimiento de la normativa urbanística vigente de las fincas resultantes.