El término biofilia se refiere a la necesidad del ser humano de desarrollar una conexión íntima con la naturaleza, para promover y asegurar su salud y bienestar emocional.
El diseño biofílico es una nueva tendencia apoyada por grandes arquitectos, teóricos, investigadores científicos y profesionales del diseño y la construcción. El Diseño Biofílico propone introducir representaciones de la naturaleza en la construcción de edificios y el diseño de interiores. Todo en un esfuerzo por reconectar a las personas con la naturaleza que pasa a un segundo plano en las zonas urbanas. ¿Deseas saber más? ¡Sigue leyendo!
Arquitectura biofílica
Aplicada a la arquitectura, la biofilia es la capacidad de crear espacios que respeten la naturaleza y los procesos vitales.
Cuando un proyecto se integra al entorno natural de forma respetuosa, construyendo con materiales naturales, de bajo impacto ecológico, y que al mismo tiempo se produzca un entorno sano y natural que favorece el bienestar de sus ocupantes, podemos decir que el trabajo se realiza desde arquitectura biofílica.
Tres premisas base
La arquitectura biofílica se basa en tres premisas básicas:
- Integrar y respetar el entorno natural en el que se instaura. Entender el entorno natural, considerando sus pre-existencias, el terreno, y su ciclo natural preexistente de agua y biodiversidad.
- Sistemas constructivos y materiales naturales que reduzcan el impacto al medio ambiente. Los materiales de construcción que se utilizan, pueden evaluarse como carbono incorporado, lo cual tiene que ver con el impacto y las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la producción y fabricación de materias primas, antes de que se pongan en uso.
- Crear entornos saludables que impulsen el bienestar de las personas. Un diseño bioclimático y consciente que respete la salud de las personas, utilizando el aporte de luz, el calor natural del sol, la renovación del aire natural, y que además utilice materiales saludables libres de tóxicos.
Características principales
Construir con un enfoque biofílico tiene en cuenta una serie de características:
- Con un enfoque humano, optimizar y organizar los espacios.
- Controlar el confort térmico.
- Considera la calidad del aire, los niveles de toxinas y la ventilación.
- Lograr el confort acústico en los edificios.
- Diseñar para la iluminación natural y mejorar la iluminación artificial.
- Construir vistas naturales tanto internas como externas.
- Utiliza materiales y texturas, patrones y colores naturales.
Aplicación de la biofilia en la arquitectura
Además de la definición de patrones de diseño biofílico, sabemos que la aplicación adecuada de éste en la arquitectura trae enormes beneficios para las personas; los más destacados son:
- Mejorar nuestra salud, bienestar y productividad.
- Mejorar la recuperación de enfermedades de una manera más rápida y satisfactoria.
- Reducir los problemas sociales.
- Mejorar la calidad de vida, las relaciones y el sentido de comunidad.
- Mejorar la motivación, la productividad, la concentración y la memoria.
- Disminución de los grados de estrés y depresión.
Se ha demostrado que las personas que viven en entornos que cumplen con los estándares de construcción biofílicos tienen una mejor calidad de vida, un factor que es especialmente importante en el contexto de una pandemia mundial, en la que la mayoría de las personas han tenido que aprender a vivir temporalmente en casa.
Conclusiones finales
Si combinamos la arquitectura biofílica con la sostenibilidad, conseguiremos espacios y ciudades más verdes, más humanas y más saludables. Las personas podrán sentirse más conectadas con los espacios en los que viven y trabajan.
En Babel Arquitectos apostamos por la edificación sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Te ayudaremos a que tu hogar sea sostenible y puedas notar un ahorro real, adaptándonos siempre a tus necesidades, comodidad e intereses. Si tienes alguna duda, ¡puedes contactarnos son compromiso!