Consejos para lograr una vivienda saludable

Cada vez es más común la tendencia de seguir una vida saludable. En la actualidad nos cuidamos más, tenemos más controlada nuestra alimentación, practicamos ejercicio habitualmente y apostamos por un consumo responsable. A diferencia de épocas pasadas, cada vez nos preocupa más el hecho de llevar unos hábitos de vida saludables, o también llamados ecofriendly. Pero… ¿Puede aplicarse esta filosofía a nuestro hogar?

La respuesta es sí. Tal y como informamos a nuestros lectores en anteriores artículos (donde nos adentramos en el mundo de las ecoviviendas nuestra vivienda también puede ser sana y respetuosa con el medio ambiente. Gracias a ellas podremos vivir mejor y perseguir el objetivo de un consumo eficiente, con el correspondiente ahorro que supone para las familias.

Saca el máximo partido a la luz natural

El aprovechamiento de la luz natural crea en nuestro hogar un ambiente lleno de vitalidad y alegría, además de suponer un importante ahorro en iluminación artificial. En caso de tener que utilizar luz artificial recomendamos el uso de bombillas led o de bajo consumo, ya que crean ambientes acogedores en las estancias más utilizadas de la casa.

Es necesario tener en cuenta que el exceso de iluminación artificial (o también llamado “efecto verbena”) puede tener consecuencias negativas tanto para ti como para tu bolsillo, por lo que desaconsejamos dicha práctica.

Temperatura equilibrada

La clave a la hora de sentirnos confortables en nuestra vivienda es la búsqueda del equilibrio de las temperaturas, es decir, ni ir en camiseta de manga corta en los meses de invierno ni ir abrigados en verano, siendo la temperatura óptima para la habitabilidad de unos 18-20 grados centígrados.

Desde Babel Arquitectos recomendamos la instalación de suelo radiante, ya que se trata de un sistema eficiente, estético y extremadamente cómodo. ¿A quién no le gusta caminar por casa descalzo en invierno por un suelo que esté calentito?

Plantas para llenar de vida la casa

El uso de plantas naturales como elemento decorativo ayuda a mantener la humedad del ambiente en óptimas condiciones, además de purificar las estancias y mantener el aire libre de bacterias. Una opción nada desdeñable si queremos hacer de nuestro inmueble un espacio saludable.

Siempre y cuando no nos excedamos en su uso, las plantas naturales aportarán vida a las estancias y visualmente son elementos que embellecen cualquier rincón de nuestra vivienda.

plantas naturales vivienda saludable

Pinturas eco para las paredes casa

Aunque todavía no es un hábito muy extendido entre los usuarios, la irrupción de pinturas ecológicas a base de agua y leche está teniendo un gran éxito, por su bajo contenido en compuestos orgánicos volátiles y  por carecer de ese olor característico que nos dificulta la respiración. Todos hemos sentido alguna vez esa terrible sensación de oler una pared recién pintada. Nuestro olfato nos lo agradecerá.

Convierte a las paredes de tu casa en uno de tus mejores amigos y te servirán de ayuda para combatir posibles alergias y problemas respiratorios.

Colores que nos proporcionan paz

Si tenemos dudas en torno a cuáles son los colores más adecuados para las paredes de nuestra vivienda, es importante saber que los tonos neutros proporcionan sosiego y equilibran las estancias, el azul favorece el descanso y nos permite soñar y el amarillo nos da una inyección de energía y vitalidad, al mismo tiempo, que aumenta nuestra actividad cerebral.

¿Has apuntado ya todos los consejos? Desde Babel Arquitectos animamos a todos nuestros lectores a realizar pequeños cambios en vuestro hogar para hacer de vuestra vivienda un lugar más confortable y comprometido con el medio ambiente. Tu salud y la de los tuyos agradecerán estos cambios.

Más de nuestro blog

Informado de todo lo que te importa

La arquitectura orgánica busca la armonía entre el hábitat humano y la naturaleza. En este artículo veremos su historia y las tendencias actuales de este movimiento ¡Empezamos! Características de la arquitectura orgánica La arquitectura orgánica se distingue por diversas características...
¿Alguna vez has escuchado la frase?  “antes no hacía falta hacer tantas cosas para esto”. Hoy en día tenemos que estar seguros de cada paso que damos, sobre todo en relación con nuestra vivienda. Debemos conocer y tener en regla...
¿Alguna vez has tenido la necesidad de mejorar tus espacios de trabajo de forma eficiente? Cada vez nos preocupamos más por lograr una máxima eficiencia y productividad en nuestras tareas, pero a la hora de ponerlo en práctica es más...
Los diseños de estructuras clásicos no solían tener en cuenta a aquellas personas con alguna discapacidad, por lo que podía ser frustrante su acceso a estas. No obstante, este paradigma ha cambiado, y diseños actuables son mucho más accesibles que...
Evita complicaciones al obtener la licencia de obra: descubre los requisitos y plazos necesarios para llevar a cabo tus proyectos de construcción con éxito. Encuentra todo lo que necesitas saber en este artículo. Qué es la licencia de obra y...
¿Cómo puede la arquitectura urbana transformar nuestras ciudades? Descubre en este artículo los desafíos y oportunidades que enfrentan los arquitectos y urbanistas al diseñar los espacios urbanos. Desafíos de la arquitectura en zonas urbanas Uno de los mayores desafíos es...
¿Alguna vez has intentado acceder a un edificio o espacio público y te has encontrado con dificultades debido a barreras arquitectónicas? La accesibilidad en la arquitectura es un tema crucial que afecta a la calidad de vida de millones de...
El diseño arquitectónico es mucho más que crear un edificio que cumpla su función. También se trata de integrar el entorno natural en la estructura de la forma más armoniosa y funcional posible. En este artículo, exploraremos cómo incorporar el...
La tecnología está cambiando la forma en que diseñamos edificios de manera significativa. Cada vez más, los arquitectos están utilizando herramientas tecnológicas para mejorar el proceso de diseño y construcción de edificios. En este artículo, vamos a discutir cómo la...
Una de las bases de la arquitectura es crear espacios que tengan en cuenta el clima local: no se va a construir la misma casa en una zona tropical que en una ciudad cercana a los polos. En esta área,...