Tiny house: conoce las claves de esta nueva tendencia

En la decoración de interiores, siempre es posible aprovechar cualquier espacio con un interiorismo, una distribución y un diseño adecuados. En una casa pequeña, el ingenio ayuda a conseguir tener todo en un espacio reducido. Una tiny house es justamente eso, una casa diminuta a la que no le falta nada. Y más, porque se ha convertido en una moda, tendencia o movimiento dedicado a vivir en una tiny house. Y las razones son diversas, ¿Deseas saber más? ¡Sigue leyendo!

¿Qué son las tiny house?

Están diseñadas para minimizar el espacio sin sacrificar algunas de las características de un hogar tradicional, al mismo tiempo que ofrecen el mismo confort y comodidad. Además, son reposicionables, ya que se pueden transportar en remolque. Todas las viviendas se pueden personalizar según los deseos del propietario. Los compradores pueden elegir entre una diversidad de materiales de construcción para las características interiores y el revestimiento exterior.

La tiny house llegó para quedarse. Es muy común hoy en día que estas viviendas aparezcan en medios dedicados al tema. Y sucede que, sus características las hacen perfectas para el mundo en constante movimiento en el que vivimos hoy en día.

¿Cuáles son los tipos de tiny houses?

Hay diferentes tipos de «tiny houses». Algunas se ensamblan en el sitio, y otras se instalan listas como una unidad. Pueden montarse en un remolque (por un cargo adicional) o asentarse en el suelo, y vienen con una variedad de comodidades y acabados.

A veces se ensamblan a partir de remolques o containers, aunque en la mayoría de los casos se construyen desde cero. Para ello se utilizan materiales como madera, chapa, aislamiento y revestimiento exterior, así como algunos materiales de gran calidad fabricados en hormigón.

En general, la especificidad dependerá del uso que se les dé: no es lo mismo residencias permanentes que negocios turísticos o casas de descanso. Algunos incluso las utilizan como vivienda temporal cuando construyen casas tradicionales.

Beneficios de las tiny house

  • El traslado y la movilidad son fáciles gracias a su tamaño.
  • Los materiales de construcción reciclados reducen el impacto ambiental y los costos económicos.
  • Cada espacio utilizable se aprovecha al máximo.
  • Los costos de mantenimiento, construcción e impuestos están por debajo del promedio normal.
  • Los costos de adquisición de las tiny house son más baratos y asequibles para todos.
  • Promover el orden y la higiene familiar.

Desventajas de las tiny house

  • No son aptas para familias numerosas. Suelen estar ocupadas por solteros o parejas.
  • Pueden dar lugar a más intrusiones en los terrenos, ya que en muchos casos no se utilizan como viviendas principales sino como viviendas complementarias.
  • No hay muchas empresas o arquitectos que se dediquen a su fabricación.

Modelos de construcción más ecológicos

A partir de estas ideas, la tendencia o moda de las tiny houses continúa llevando construcciones pequeñas a áreas más abiertas. Terrenos reducidos donde se puede vivir rodeado de naturaleza, utilizando los recursos de forma inteligente y sostenible. Una tiny house puede estar en un espacio natural o abierto, en el campo, en las montañas o en las afueras de las ciudades, y ser ecológica. Una vivienda que aprovecha la energía solar y el agua de lluvia para “alimentarse”, teniendo todas las comodidades necesarias.

Más de nuestro blog

Informado de todo lo que te importa

La arquitectura orgánica busca la armonía entre el hábitat humano y la naturaleza. En este artículo veremos su historia y las tendencias actuales de este movimiento ¡Empezamos! Características de la arquitectura orgánica La arquitectura orgánica se distingue por diversas características...
¿Alguna vez has escuchado la frase?  “antes no hacía falta hacer tantas cosas para esto”. Hoy en día tenemos que estar seguros de cada paso que damos, sobre todo en relación con nuestra vivienda. Debemos conocer y tener en regla...
¿Alguna vez has tenido la necesidad de mejorar tus espacios de trabajo de forma eficiente? Cada vez nos preocupamos más por lograr una máxima eficiencia y productividad en nuestras tareas, pero a la hora de ponerlo en práctica es más...
Los diseños de estructuras clásicos no solían tener en cuenta a aquellas personas con alguna discapacidad, por lo que podía ser frustrante su acceso a estas. No obstante, este paradigma ha cambiado, y diseños actuables son mucho más accesibles que...
Evita complicaciones al obtener la licencia de obra: descubre los requisitos y plazos necesarios para llevar a cabo tus proyectos de construcción con éxito. Encuentra todo lo que necesitas saber en este artículo. Qué es la licencia de obra y...
¿Cómo puede la arquitectura urbana transformar nuestras ciudades? Descubre en este artículo los desafíos y oportunidades que enfrentan los arquitectos y urbanistas al diseñar los espacios urbanos. Desafíos de la arquitectura en zonas urbanas Uno de los mayores desafíos es...
¿Alguna vez has intentado acceder a un edificio o espacio público y te has encontrado con dificultades debido a barreras arquitectónicas? La accesibilidad en la arquitectura es un tema crucial que afecta a la calidad de vida de millones de...
El diseño arquitectónico es mucho más que crear un edificio que cumpla su función. También se trata de integrar el entorno natural en la estructura de la forma más armoniosa y funcional posible. En este artículo, exploraremos cómo incorporar el...
La tecnología está cambiando la forma en que diseñamos edificios de manera significativa. Cada vez más, los arquitectos están utilizando herramientas tecnológicas para mejorar el proceso de diseño y construcción de edificios. En este artículo, vamos a discutir cómo la...
Una de las bases de la arquitectura es crear espacios que tengan en cuenta el clima local: no se va a construir la misma casa en una zona tropical que en una ciudad cercana a los polos. En esta área,...