En la siguiente entrada os vamos a abordar el tema de instalar un ascensor sin hueco de escalera. Esta situación es común en edificios vetustos, ya que los arquitectos de aquella época en la que se construyó el edificio no fueron previsores y no dejaron hueco alguno para el elevador.
Todos conocemos el caso de edificios antiguos con 4 o 5 plantas en los que la mayoría de sus residentes son personas mayores y necesitan de un ascensor para poder llegar a su vivienda por problemas de movilidad. A continuación vamos a dar las primeras acciones que se han de realizar para poder resolver un problema que cada vez se repite con mayor asiduidad.
La importancia de contar con un ascensor en tu edificio
A día de hoy resulta impensable que un edificio u inmueble no cuente con un elevador para facilitar la accesibilidad a sus residentes. El ascensor es una herramienta vital para la eliminación de las barreras arquitectónicas[2], facilitando el día a día a las personas que habitan en el edificio en cuestión.
A diferencia de décadas pasadas, en la actualidad es obligatorio instalar un ascensor en edificios antiguos. La gran diferencia con respecto al pasado es que las personas con movilidad reducida cuentan con el amparo de la ley.
En el caso de que una persona con movilidad reducida (ya sea por tener una edad avanzada o discapacidad) solicite la instalación de un elevador en su edificio, la comunidad de vecinos se verá obligada a instalarlo, sin necesidad de realizar una votación previa por parte de los propietarios.
Con el avance de la tecnología existen distintas soluciones para colocar un ascensor en caso de que no exista hueco en las escaleras. Existen elevadores que se adaptan a las medidas más pequeñas.

Medidas mínimas para la instalación de ascensor
Para la instalación de un ascensor las medidas mínimas exigidas son de 70 centímetros por un metro de fondo, para que así se pueda transportar a un máximo de dos personas. La mejor solución para un espacio tan reducido es la instalación de un ascensor hidráulico.
La instalación de este tipo de elevador es una gran idea puesto que es seguro (reduciendo el riesgo de quedarse encerrado), es la alternativa más económica por su facilidad para el montaje y además consume poca electricidad. El único pero sería su reducido espacio y que sólo pueda transportar a 2 personas, pero en edificios con pocos vecinos o viviendas unifamiliares se trata de la opción ideal.
El primer paso para la instalación de un ascensor sin hueco en la escalera
¿Qué debo hacer una vez que la comunidad de vecinos ha aprobado instalar un ascensor sin escalera?
La respuesta es muy sencilla. Desde Babel recomendamos contactar con un arquitecto o estudio de arquitectura para que pueda estudiar todas las opciones y ofrecer la mejor solución a los inquilinos de un edificio.
El estudio de arquitectura elegido por la comunidad de vecinos deberá realizar un estudio previo de la estructura del inmueble, solicitar licencias de obras mayores y realizar un proyecto donde se detallen los pormenores de la instalación.
El estudio de arquitectura se encargará de elaborar la documentación necesaria para presentar al Ayuntamiento así como informar a los vecinos del inmueble de posibles subvenciones, y resolver los procedimientos burocráticos que conlleva la obra.
Desde Babel Arquitectos esperamos que estas indicaciones os hayan servido de ayuda, pero en caso de que tengáis algún tipo de duda nos ofrecemos para asesorarte en todas aquellas cuestiones que se te planteen. Permanezcan atentos al #BlogBabel porque en próximas entradas os informaremos detalladamente del abanico de posibilidades para instalar ascensor en edificios sin hueco.